La participación de las Mujeres saharauis en Enlazando Culturas el Encuentro Internacional de Educación y Comunicación para el Desarrollo.
El 1 de Octubre comenzó el encuentro Enlazando culturas en Córdoba, coordinado por la organización andaluza CIC BATA, con la participación de la Mujer Saharaui y 20 organizaciones y experiencias de educación y Comunicación popular de 8 países de Europa, América y África.
El encuentro continuo durante dos semanas con diferentes actividades y Talleres en la Universidad, centros educativos y con otras organizaciones sociales. En el que la voz de la lucha de la Mujer Saharaui y la de su pueblo pudo entrar por cada facultad en la que intercambiaba su experiencia y su lucha por su independencia. Compartiendo experiencias con todos los países participantes como Ecuador, Nicaragua, España, Argentina, Bolivia, Madagascar, Brasil y Portugal.
Programa en la Cadena SER sobre la celebración de la Conferencia de mujeres en el Aaiún

Miércoles día 19 de junio a las , 12;45,11:45 hora de Canarias, la Cadena Ser ofrecerá un programa de entrevistas con las participantes en la 3ª fase de la III Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis. Las Redes y Organizaciones de mujeres que han participado los días 14,15 y 16 en la Conferencia celebrada en el Aaiún ocupada, la primera que se celebra con participación extranjera. expresarán su apoyo al valor de las mujeres saharauis pero también denunciarán la sistemática violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados por Marruecos
Las mujeres saharauis
felicitamos a esta Cadena de Radio por su interés por el conflicto saharaui, por la labor que llevan a cabo las mujeres saharauis, su pacífica lucha, como parte de la lucha global por los derechos humanos, la igualdad y la justicia.Así saludamos y agradecemos también a las participantes en la III Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres saharauis que informen sobre este conflicto que sufre del silencio mediático consciente e inconsciente y que merece que se conozca en un país como el Estado español al que le unen la historia , el compromiso políticoy moral .
Una Jaima como símbolo de la Resistencia de las Mujeres Saharauis Escenario de la III Conferencia del Aaiún
Crónica de una de las participantes en la Conferencia del 16 de junio en el Aaiún ocupada: Rotundo éxito de la III Conferencia de “Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis” , a pesar del bloqueo de la policía marroquí, la conferencia ha sido un éxito. La hemos celebrado en una jaima colocada en una azotea en el Centro de El Aaiun como un símbolo de la resistencia de las mujeres y del pueblo saharaui: un símbolo de la cultura beduina en el corazón de El Aaiún ocupado. Nos hemos reunido centenas de personas a pesar de que la policía ha estado controlando a los y las saharauis que se querían unirse a la conferencia y no les dejaban entrar. Hemos asistido delegaciones de muchas comunidades del Estado Español y Regine, Presidenta de las Asociaciones Solidarias con el pueblo Saharaui de Francia.
Ha habido intervenciones de muchas activistas, tanto de asociaciones, como mujeres que han sufrido la crueldad del ocupante marroquí. Se han redactado las resoluciones y también un documento que una representación de las participantes extranjeras entregaremos a la MINURSO, exigiendo a la Naciones Unidas el monitoreo del cumplimiento de los Derechos Humanos por parte de Marruecos.
Durante la Conferencia ha habido también lectura de mensajes de solidaridad de diferentes organizaciones de mujeres de todo el mundo y, así como participación a través de conexión telefónica de la Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) Fatma Mehdi y de la Ministra saharaui de Cultura , Jadiya Hamdi.
En cuanto a las extranjeras, en el aeropuerto nos retiraron los pasaportes y nos interrogaron sobre las actividades que íbamos a desarrollar en El Aaiun. A algunas más y otras menos, pero nos pusieron pegas y a algunas les dijeron directamente que no eran bienvenidas. Hemos estado continuamente vigiladas y nos han grabado desde que pisamos tierra en el aeropuerto. Esta mañana ha venido el jefe de la policía a decirnos que no podíamos participar en manifestaciones y que teníamos que firmar una notificación, así que le hemos dicho que no íbamos a firmar nada porque ya nos estaban grabando y controlando demasiado desde que llegamos. El jefe de la policía iba acompañado de cinco policías que en todo momento estaban grabando todo la actuación.
María Rosario
Red vasca de Apoyo a las Mujeres Saharauis.
Aaiún (Sahara Occidental).
Cabe señalar que la Conferencia ha recibido muchos mensajes de apoyo y solidaridad de diferentes puntos del del Mundo, entre los que citamos:
Mensaje de
PAN-AFRICAN WOMEN’S ORGANIZATION
PAWO-SARO
Queridas hermanas en la lucha por la liberación y la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental , saludos desde Namibia.Me entristece no poder acompañaros en esta conferencia debido a circunstancias ajenas a mi voluntad. Mi corazón arde de desos de tener información de primera mano de la situación relacionada con los territorios ocupados, sin embargo confío en que la observación de la delegación presente ayudará a todas nosotras a tomar decisiones adecuadas sobre el camino a seguir.
En sus deliberaciones agradecemos si nos pueden tener en cuenta en algunas de las resoluciones que tomamos y elaborar un plan de acción, especialmente en la cuestión de formar parte en la delegación que visitará al señor presidente Barrack Obama, si él puede suministrar armas a los rebeldes sirios , no veo ninguna razón para que no encuentre una solución amistosa a la cuestión del Sáhara Occidental, especialmente en favor de la celebración de un referéndum con carácter de urgencia.
Aprovecho esta oportunidad para desearles a nuestras hermanas en los territorios ocupados toda la fuerza en medio de las condiciones terrible a las que están expuestas, la tortura brutal sufrida, las mujeres del mundo están más decididas que nunca a ver que el tan esperado referéndum se lleva a cabo.
Les deseo una exitosa conferencia.
Saludo de solidaridad. CDE Mildred Jantjies
Mensaje:
El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM-Portugal)
Querida Fatma Mehdi
Queridas de la UNMS
El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM-Portugal) apoya su justa causa y en este momento desea felicitarles con motivo de la segunda parte de la III Conferencia Internacional de apoyo a la “Resistencia de las Mujeres Saharauis,” que se lleva a cabo en el Aaiún ,del 14 al 16 de junio de 2013, y quiere felicitar a todas las organizaciones por esta nueva oportunidad que va a permitir que las mujeres del mundo una vez más ,demuestren su fuerza y su solidaridad con la causa de la libertad y autodeterminación de la mujer y del pueblo del Sáhara Occidental, que sufren desde hace cuarenta años.
Queremos expresar nuestro reconocimiento a la Unión National de Mujeres Saharauis, y particularmente a las mujeres que sufren ataques de las fuerzas marroquíes y que que viven bajo la ilegal ocupación en los territorios ocupados por el poder marroquí, nuestra solidaridad y nuestro gran saludo, un saludo de esperanza en su lucha tenaz de la que saldrán victoriosas mas pronto que tarde.
Hemos estado en la primera parte de esta conferencia que tuvo lugar
del 18 al 21 de abril de 2013, en los campamentos de refugiados y refugiados saharauis en Tinduf, Argel (Argelia), observamos las condiciones de vida y no olvidaremos su lucha en los Foros nacionales e internacionales donde estamos presentes.
Lamentamos no poder compartir directamente la situación en la que viven los saharauis bajo ocupación marroquí, donde se violan los derechos humanos de un pueblo y bajo la amenaza permanente. En Portugal haremos todo lo posible ante las instancias y los gobiernos de la Unión Europea despliegen sus esfuerzos en pro de la liberación de vuestros presos políticos y que el referéndum finalmente puede tener lugar. Por favor, continúen manteniéndonos al tanto de los momentos cruciales en su lucha en el plano internacional y diplomático para que podamos actuar de manera oportuna.
Regina Marques (Responsable de Relaciones Internacionales)
ULTIMA HORA DE LA III CONFERENCIA EN EL AAIÜN DE APOYO A LAS MUJERES SAHARAUIS
Como estaba previsto y bajo fuertes medidas disuasorias, se celebra la 3ª fase de la III Conferencia de” Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis” en la ciudad ocupada del Aaiún, en la vivienda de una militante y activista saharaui, Um Almumminin Sueyeh, cuya casa ha estado cercada por las fuerzas policiales, que impedían a los saharauis, hombres y mujeres acercarse para asistir y participar en dicha conferencia,
La Conferencia ha sido organizada por la UNMS , en colaboración con la Asociación de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí ( ASVDH) que preside Brahim Dahan y El Galia Djimi, así como el Observatorio para la Mujer y El niño, El Foro Futuro de la Mujer Saharaui ,que preside Suqueina Jidehlu, la Asociación de familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis , Las madres de los 15 Desaparecidos , entre otras asociaciones de defensores de los DDHH y la familia del Mártir Said Dambar.
Cabe señalar que la Conferencia se pudo llevar a cabo gracias al tesón de las mujeres saharauis y de las Redes y Asociaciones de mujeres que apoyan la lucha y resistencia de las mujeres saharauis, pero también ,a las formas que nos tiene habituadas las mujeres en las zonas ocupadas, con sus formas de resistencia pacífica: ante la prohibición por parte de Marruecos de que se celebre la Conferencia, estas optan por montar una Jaima en el tejado de la casa de la citada activista ,Um Almumminin Sueyeh ante un dispositivo policial y paramilitar sin precedentes. Además de las manifestaciones y provocaciones de los colonos incitados por el régimen, que en todo momento han estado frente a la casa donde se celebraba la Conferencia.
Y Como estaba previsto también, las delegadas de las Redes y Organizaciones de Apoyo a las mujeres saharauis se han dirigido en estos momentos para entrevistarse con los responsables de la MINURSO y hacerles entrega del Manifiesto y Declaración de la Conferencia, en el que se pide urgentemente la adopción de un mecanismo de Monitoreo de los Derechos Humanos para proteger y garantizar la seguridad y la libertad de los y las saharauis en las zonas ocupadas del Sahara por parte de Marruecos, así como un informe de la situación observada en materia de Derechos Humanos.
Antes de Concluir su estancia en la capital ocupada del Sahara, El Aaiún, las delegadas tienen previsto hacer una vista a la familia de Said Dambar ( asesinado el 23/12/2010 por un policía y cuyo cuerpo lleva en la morgue casi tres años ,ante la negativa de las autoridades marroquíes de llevar a cabo una autopsia que determine las causas de su muerte y permitir que su familia le dé digna sepultura), así como mantendrán un encuentro con la presidenta de CODESA, la Ghandi saharaui, A
--
Primeros Pasos del cumplimiento del Plan de la Conferencia Internacional
Proyecto programa de la 3ª Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis
Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis, celebrada los días 19, 20, 21, bajo el lema “El Derechos de las Mujeres a la Resistencia” la situación de las mujeres saharauis”, que se celebró en el marco de la conmemoración del 40 º aniversario de la fundación del frente popular para la liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro y el desencadenamiento de la lucha armada por la libertad e independencia de la República Árabe Saharaui Democracia. La conferencia se llevó a cabo en dos etapas: primera parte en los campamentos de refugiados saharauis del 19 al 20 de abril, con la participación de la mayoría de las delegadas ,en representación de más de 120 mujeres ,representantes de Parlamentos, de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.
Además de destacadas figuras del mundo del arte, la prensa y los medios de comunicación de muchos países, especialmente de África , de las que destacamos Argelia, Mauritania, Sudáfrica, Angola, Namibia, Nigeria, Niger, Benin, Cabo Verde, Camerún, Congo, la Unión Africana, las mujeres africanas ; de América Latina ,Argentina, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Cuba, México, Venezuela y del mundo árabe : Mauritania, Túnez y una numerosa delegación de más de 30 delegados y delegadas de , Egipto, Líbano, Kuwait, Sudán, así como de , Europa,España, Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, los Países Bajos, y de las organizaciones de mujeres:
Federación Democrática Internacional de mujeres, la Internacional Socialista de mujeres, progreso político y económico para las mujeres en África, Red de Apoyo a las mujeres en África, el movimiento de madres de la Plaza de mayo, La Organización Madres de América Latina, así como una delegación de mujeres saharauis procedente de las zonas ocupadas.
La segunda etapa de la Conferencia se celebró en Argel del 20 al 21 de abril, donde la participación superó las 400 delegadas, en representación de 45 Estados,en la que se destaca la gran representación de la delegación argelina de alto nivel en la sesión de aperture, encabezada por la Asociación Argelina para la Protección de los Derechos Humanos, el Comité Nacional Argelino de Apoyo a los Saharauis, la Unión Nacional de Mujeres Argelinas, numerosas diputadas argelinas. Además de la asistencia de medios de comunicación nacionales e internacionales.
La Conferencia se destaca por los numerosos mensajes de apoyo y solidaridad con las mujeres saharauis por parte de organizaciones de mujeres y de destacadas personalidades.
La Conferencia ha encarnado el lema de la jornada,” acabemos con los discurso para adoptar propuestas efectivas y prácticas” para elaborar un proyecto que abarque todas las sugerencias y propuestas de apoyo a la resistencia del pueblo saharaui, para poner fin a esta situación que se ha prolongado en el tiempo y que ocasiona mucho sufrimiento al pueblo saharaui.
La declaración final se destaca por un programa de acción que se compone de un conjunto de iniciativas que se llevarán a cabo en diferentes etapas: de lo inmediato a un programa de medio y largo plazo.
Una de las iniciativas adoptadas en la 3ª Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres saharauis se corona con su primera etapa:
Los primeros pasos hacia el cumplimiento del Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis .
Los días 12 y 13 de Mayo, una delegación de representantes de la Unión Nacional de Mujeres Argelinas, visitó los campamentos de refugiados saharauis para formalizar los compromisos que se tomaron durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de la Mujer Saharaui los días 18 al 21 de Abril con las mujeres Saharauis.
Las compañeras argelinas hicieron entrega de la ayuda humanitaria que hicieron llegar a través de una caravana solidaria, que fue entregada ayer a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis , que será destinada a las familias de los mártires. Cabe señalar que hoy se realizó un acto de firma de cinco hermanamientos entre las mujeres de wilayas argelinas y las mujeres de wilayas saharauis:
- Las mujeres de la wilaya de Argel con las mujeres de la wilaya de Bujdur
- Las mujeres de las wilayas del Sur de Argelia con la wilaya de Ausserd
- Las mujeres de la wilayas de Oeste con la wilaya de Smara
- Las mujeres de las wilayas de Este con la wilaya de Dhala
- Las mujeres de la wilayas del Centro con la wilaya del El Aaiun
Estos hermanamientos servirán como marco para la realización de convenios y programas mixtos entre mujeres de ambas partes, comprometiéndose así a crear programas de intercambio, de formación e iniciativas mixtas tanto en el Sahara como en Argelia.
More Articles...
- Haidar: Marruecos comete todo tipo de "violencia y tortura" contra los saharauis en medio del silencio de la comunidad internacional
- DECLARACIÓN DE LA PLATAFORMA INTERNACIONAL CONTRA EL MURO DE LA VERGÜENZA en la Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis
- Tercera Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis
- Ciclo conferencias la mujer saharaui en la Universidad de Baleares